Homenaje a Víctor Jara | 4 OCTUBRE 2023
Finalizado
Música

miércoles

4
oct

2023

Homenaje a Víctor Jara

20:00

Publicidad

Cultura y Memoria en Aranda de Duero

 

Víctor Jara fue un cantautor chileno y director teatral nacido en 1932 en La Quiriquina, San Ignacio. Su carrera incluyó múltiples facetas como actor, dramaturgo, libretista e investigador del folclore y los instrumentos indígenas, pero se destacó principalmente como compositor y cantante popular.

Su origen campesino y su interés por la música se heredaron de su madre. Tras la ausencia de su padre, su familia se trasladó a Santiago. A los 15 años, quedó huérfano y pasó dos años en el Seminario Redentorista de San Bernardo. En 1957, ingresó en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile y se convirtió en discípulo de Violeta Parra.

En 1960, se graduó como director teatral y dirigió varias obras de teatro, recibiendo premios por su trabajo en esta área. En 1968, se unió al conjunto de música popular Quilapayún. A nivel musical, publicó varios álbumes, destacando “Canto libre,” “El derecho de vivir en paz,” y “La población,” que lo convirtieron en un destacado exponente de la canción popular en Latinoamérica.

Sus canciones abordaron temas sociales y políticos, y su éxito internacional las hizo himnos de protesta en manifestaciones progresistas y universitarias en todo el mundo. Durante el gobierno de Salvador Allende, fue nombrado embajador cultural del gobierno chileno.

Sin embargo, su fuerte compromiso político le costó la vida. Tras el golpe de estado de Augusto Pinochet en 1973, Jara se encerró en la Universidad Técnica del Estado en señal de resistencia, pero fue capturado y llevado al Estadio Chile, donde fue torturado y asesinado el 16 de septiembre de ese año.

En 2003, el gobierno chileno rebautizó el Estadio Nacional como “Estadio Nacional Víctor Jara” en su honor, y en 2008 se reabrió la investigación judicial sobre su asesinato, acusando al teniente coronel Mario Manríquez del homicidio. La vida y muerte de Víctor Jara ejemplifican las tensiones políticas y la represión en Chile durante ese período turbulento de la historia del país.

 

 

Organiza: Asociación de Vecinos Allendeduero

Colabora: Ayuntamiento de Aranda de Duero

 

Dónde está Casa de Cultura?

[eltiempo]
Publicidad
Donde comer

Dónde comer

cerca de aquí

Otros eventos de música

Más eventos en Casa de Cultura