Fotografías del antiguo pueblo de Linares del Arroyo
Linares del Arroyo fue un pueblo de la provincia de Segovia que, actualmente, se encuentra sumergido bajo las aguas del Pantano de Linares, inaugurado en 1951. Lindaba al noroeste con Montejo De la Vega de la Serrezuela y al resto con Maderuelo.
Sus habitantes vivieron el trauma de abandonar sus vidas, sus casas, sus recuerdos y sus campos mientras veían cómo el agua subía implacable, sin prisa pero sin pausa, tragándose una a una cada vivienda, tal y como lo relata el libro La Marca del Agua, basado en las memorias de quienes aún viven.
Fueron desalojados en su mayor parte al actual pueblo de La Vid, aunque la mayor parte del pueblo se negó a abandonar sus casas hasta el último momento, cuando el agua ya estaba literalmente dentro de ellas.
Como curiosidad, Tomás Pascual Sanz, fundador de Pascual Hermanos S.L., se instaló en Linares del Arroyo con su familia en 1928 cuando tenía dos años de edad. Su familia abrió una fonda y una tienda de ultramarinos aprovechando que el pueblo estaba en pleno apogeo gracias a la obras del ferrocarril. Diez años después, en plena guerra civil, la familia se mudaba a Aranda y abandonaba el pueblo que más tarde desaparecería bajo las aguas.
El pantano se construyó entre 1941 y 1951 con la intención de crear nuevas zonas de regadío que abastecieran de alimento a la población después de la guerra. En 1953 ya estaba completamente inundado. Más tarde, en 1957 se instalaron las primeras turbinas para, además, generar energía eléctrica.
Recopilamos aquí una mezcla de imágenes antiguas cedidas por la Casa del Parque de Montejo de la Vega, con las que nos hacemos una idea de cómo era el pueblo originalmente y del mal rato que tuvieron que pasar sus vecinos.
Entre las fotos podemos ver también el balenario de aguas termales, que se situaba detrás de la Iglesia, y que se perdió para siempre con el embalse.
Dónde comer
cerca de aquí